La democracia en México es un debate marcado por narrativas enfocadas en posicionar discursos ideológicos. Dichas interpretaciones parten de elementos normativos que, en vez de profundizar sobre el tema, restringen su interpretación. En dirección contraria, Debates contemporáneos sobre la democracia en México expone, mediante aproximaciones teóricas interdisciplinarias, perspectivas críticas, reconocimiento a la presencia necesaria de conflictos políticos, un estudio de las prácticas democráticas en el país.
Desde una mirada epistémica, Debates contemporáneos sobre la democracia en México muestra una serie de propuestas para analizar la realidad política del país, planteando dilemas innovadores y reales que aquejan la relación entre gobernantes y gobernados. Además, presenta el abanico de los diferentes procesos políticos de la sociedad civil —movimientos y organizaciones— que dan cabida a nuevas interrogantes no siempre consideradas en las discusiones sobre la democracia y participación ciudadana.
Debates contemporáneos sobre la democracia en México discierne sobre las prácticas democráticas desde distintas esferas, en las que se establecen discusiones teóricas sobre la caracterización de las diferentes democracias; casos empíricos basados en una discusión interdisciplinaria desde la ciencia política, psicología, economía, derecho y sociología para, a manera de conclusión, establecer un análisis sociológico sobre el proceso de democratización en tiempos recientes.
Autores: Wuendy Armenta, Patricia Ávila, Francisco Javier Esteinou Madrid, Juan Manuel Gatica, Jorge Daniel González Hernández, Marta Lamas, Sergio Ortiz Leroux, René Torres-Ruiz
Tweet